Saltar al contenido

Javier Milei gana la presidencia de Argentina 2023

El candidato ultraderechista de la coalición La Libertad Avanza, Javier Milei, ganó las elecciones presidenciales en Argentina y será el próximo inquilino de la Casa Rosada los próximos cuatro años.

En la primera vuelta del 22 de octubre, Sergio Massa sacó 37% de los votos y Javier Milei 30%. Para el balotaje de este domingo, el libertario obtuvo el respaldo del expresidente Mauricio Macri y de Patricia Bullrich, de la coalición de centro-derecha Juntos por el Cambio (24%).

El ministro de Economía de Argentina, el candidato peronista Sergio Massa, reconoció este domingo el triunfo del libertario Javier Milei en la segunda vuelta de las presidenciales, antes de la divulgación de los resultados oficiales.

“Los resultados no son los que esperábamos. Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y para desearle suerte porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos cuatro años”, dijo Massa en un discurso ante la militancia en su comando de campaña. Con el 87 % escrutado, Javier Milei aventaja en casi 12 puntos a Sergio Massa.

Milei, un economista de 51 años, se define como un liberal anarcocapitalista y defensor de la propiedad privada, el libre mercado y el estado mínimo. Sus propuestas incluyen eliminar el impuesto a las ganancias, reducir el gasto público, privatizar las empresas estatales, salir del Mercosur y renegociar la deuda externa.

Su discurso, cargado de insultos y provocaciones, ha generado polémica y rechazo en varios sectores de la sociedad argentina, especialmente entre las mujeres, los sindicatos y los movimientos sociales. Sin embargo, también ha logrado captar el voto de una parte del electorado descontento con la situación económica y social del país, que atraviesa una profunda crisis desde 2018.

Milei ha anunciado que su gabinete estará conformado por figuras del ámbito académico y empresarial, y que su principal objetivo será “devolverle la libertad al pueblo argentino”. Asimismo, ha adelantado que buscará una relación “de respeto y cooperación” con el resto de los países de la región y del mundo, pero sin “injerencias ni imposiciones”.

El presidente electo asumirá el cargo el 10 de diciembre, en medio de una fuerte polarización y de grandes desafíos para reactivar la economía, contener la inflación, reducir la pobreza y enfrentar las enfermedades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×