Saltar al contenido

Once mil efectivos toman el control de la temida cárcel de Tocorón en Venezuela

En una operación sorpresa llevada a cabo en la madrugada del miércoles 20 de septiembre, más de once mil efectivos de diversos cuerpos de seguridad del Estado, respaldados por civiles de apoyo, se unieron para tomar el control de la infame prisión de Tocorón, ubicada en el estado de Aragua, Venezuela. Esta prisión, a menudo comparada con la notoria prisión de Fuchu en Tokio, Japón, ganó reputación por ser uno de los centros penitenciarios más temidos en Venezuela y posiblemente en todo el continente.

Durante años, la prisión de Tocorón estuvo bajo el férreo control de peligrosas organizaciones criminales, rivalizando en notoriedad con el Centro de Detención La Tumba en Caracas, Venezuela. Este último es un sótano ubicado cinco pisos bajo tierra y forma parte del edificio del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Plaza Venezuela.

Con celdas de tan solo 2×3 metros, cada una equipada con cámaras de video y micrófonos, La Tumba ha sido conocida por sus condiciones extremadamente restrictivas.

El operativo en Tocorón incluyó el despliegue de tanquetas y vehículos blindados desde las primeras horas de la madrugada. La operación, denominada «Liberación Cacique Guaicaipuro,» fue ejecutada por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz del gobierno nacional, con el objetivo de combatir la delincuencia organizada que operaba dentro de la prisión.

Más de once mil funcionarios policiales y militares fueron movilizados para tomar el control de la cárcel y desmantelar la peligrosa banda criminal conocida como el «Tren de Aragua.»

El gobierno informó sobre esta operación mediante un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. El comunicado detalla que el objetivo principal era desarticular las organizaciones delictivas que habían mantenido un fuerte control dentro del Centro Penitenciario de Tocorón. Con esta acción, se busca restaurar el orden y la seguridad en una de las prisiones más problemáticas del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×